Quizá debamos iniciar definiendo qué es el ayuno intermitente, ya que últimamente se ha puesto de moda este modelo de alimentación. Se puede definir el ayuno intermitente (AI) como la renuncia voluntaria a cualquier alimento por períodos específicos y recurrentes de tiempo, las comidas se distribuyen de una manera distinta a la tradicional.

Se atribuyen algunos beneficios al ayuno, pero debemos ser PRUDENTES, ya que muchos de ellos aún están en estudio y no hay suficiente evidencia científica que lo respalde en personas con diabetes. Existen tres tipos diferentes de ayuno:

Ayuno de días alternos: Consiste en mezclar días alternos de consumo normal y no consecutivos en que no se consume nada. Esto es 5 días de consumo normal y 2 días sin ingesta.

Restricción energética intermitente: Consiste en consumir un porcentaje de energía mucho menor a la energía que es necesaria en el día. Por ejemplo, solo se consume un 25% del total necesario durante días específicos, el resto de los días se realiza un consumo a libre demanda.

Ayuno de tiempo restringido: Es el método más usado. Consiste en pasar de 12 a 21hrs al día sin comer nada. El más conocido es 16/8 (ayunar 16hrs y comer en una ventana de 8hrs) aunque también son posibles los modelos 14/10 (ayunar 14 horas y comer dentro de las siguientes 10hrs) y 12/12 (ayunar por 12hrs e ingerir alimento en las siguientes 12 horas).

Los períodos de ventana de ingesta deben ser de alimentación saludable. El ayuno intermitente puede ser un poco más seguro en personas con diabetes mellitus tipo 2 en comparación con las personas con diabetes tipo 1. Algunos de los posibles beneficios fisiológicos del ayuno intermitente en personas con diabetes tipo 2:

  • Pérdida de peso (está probado entre un 2.5-9.9%, aunque este resultado es similar a la restricción continua de energía)
  • Mejora la sensibilidad a la insulina, reduciendo los requerimientos de insulina
  • Normalizar los niveles de glucosa en sangre durante ayunas
  • Reducción de los niveles de hemoglobina glicosilada entre 0.4 y 1.9, en un 80% de los sujetos; según refiere estudio científico con 400 participantes chinos tras 16 semanas de estudio con ayuno 5/2 (5 días de alimentación normal y 2 días no consecutivos sin ingesta).

Posibles riesgos de ayuno intermitente para las personas con diabetes tipo 2:

  • Mareos
  • Náuseas
  • Insomnio
  • Migrañas
  • Dolor en estómago por hambre
  • Debilidad para realizar actividades diarias

Personas con diabetes tipo 2 que NO deberían probar realizar el modelo de ayuno intermitente:

  • Personas con niveles de glucosa en la sangre difíciles de controlar, ya que puede empeorar síntomas.
  • Personas con diabetes tipo 2 con tendencia a hipoglicemias, esquemas de insulina intensivos, con riesgo de
    deshidratación o hipotensión, personas con demencia, adulto mayor, personas con inmunodeficiencia.
  • Embarazadas o que estén amamantando.

Antes de iniciar cualquier plan de alimentación debes consultar con el profesional de nutrición y tener un abordaje multidisciplinario en el control de tu diabetes con tu médico y demás profesionales de salud. Debe hacerse un análisis de medicamentos, estilo de vida e ingesta para ver cuál es el plan de alimentación más apropiado para ti.

Lcda. Laura Morales / MSc. Nutrición Clínica/ Nutrición Deportiva