La diabetes gestacional se define como la diabetes diagnosticada por primera vez en el embarazo, independientemente si necesita o no tratamiento con insulina, el grado de trastorno o su persistencia después de finalizado el embarazo.
Factores de riesgo para desarrollar diabetes gestacional
- Edad arriba de los 30 años
- Obesidad
- Antecedentes familiares de diabetes
Importancia del cuidado prenatal
Acudir a primera cita de control prenatal con:
- Ginecólogo y obstetra
- Diabetólogo
- Nutricionista
Los 3 especialistas te ayudarán a entender lo importante que es mantener el control de glicemia, y así evitar:
En el bebé: Abortos, malformaciones congénitas, restricción del crecimiento, macrosomía fetal (peso del bebé mayor al promedio), obesidad, distrés respiratorio del recién nacido o prematurez, polihidramnios (presencia excesiva o aumento de líquido amniótico), muerte fetal.
En la madre: Infecciones urinarias, infección vaginal, síndrome metabólico (descompensación), problemas con el riñón e hipertensión arterial, problemas en la retina. Debes llevar control en el primero y segundo trimestre, 1 cita cada mes, acompañado de ultrasonido para descartar anomalías fetales y a partir del tercer trimestre, dependiendo de tu situación serán citas cada 3 o 2 semanas, o bien cada semana.
Tratamiento adecuado
Se debe evaluar cada caso de la siguiente manera:
- Dieta
- Dieta y ejercicio (si su situación lo permite)
- Uso de insulina (se evaluará cada caso)
- Uso de metformina en tercer trimestre, puede asociarse a insulina
Debe individualizarse la vía de resolución del embarazo (parto o cesárea) de cada paciente, y se citará periódicamente para reducir la dosis de insulina u omitirla.
Artículo por: Dra. Flor de Maria Ovando / Ginecóloga Obstetra y María José Pérez Ovando / Facultad de Ciencias Médicas